Aunque el pan industrial es más fácil de elaborar y puede incrementar considerablemente el volumen de producción de cualquier negocio, cada vez es más frecuente encontrar panaderías que apuestan por producir pan artesanal.
Y es que el consumidor busca y prefiere más el trabajo del panadero artesano, pues aporta mayores beneficios tanto en la salud como en el sabor del mismo.
Por eso, antes de adentrarnos a las características específicas del pan artesanal e industrial, primero queremos mostrarte en la siguiente tabla cómo es el proceso de elaboración desde el amasado hasta la cocción de las piezas:
Pan artesanal |
Pan industrial |
---|---|
Se realiza un amasado manual o con maquinaria. |
Se realiza el amasado de forma manual o con maquinaria. |
Se deja reposar para producir la primera fermentación. |
Se divide y se deja reposar para que se fermente por primera vez. |
Se divide en piezas horneables. | Se realiza una precocción. |
Se deja reposar por segunda vez para que se produzca la segunda fermentación. | Las piezas se congelan para su distribución. |
Las piezas se meten al horno a 200º C |
Una vez que se descongelan se puede realizar la segunda cocción. |
👉🏻 ¿El resultado? En el pan artesanal, el tiempo de elaboración es menor, pero se produce menos, y en el pan industrial es todo lo contrario: tarda un poco más, pero el volumen de piezas se eleva considerablemente.
💡 Recuerda que en Europan podrás encontrar el horno y equipo ideal para tu negocio; desde amasadoras, batidoras, cortadoras, laminadoras, hasta los mejores hornos industriales para pan y toda la maquinaría necesaria para innovar tu cocina.
Queremos que participes con nosotros y nos dejes tu comentario aquí abajo y nos ayudes a resolver qué es mejor: el pan artesanal o el pan industrial, con cuál trabajas o con cuál te gustaría trabajar más.