Servir tus pasteles dentro de las primeras 24 horas después de hornearlos asegura que tus clientes disfruten de la máxima frescura y sabor, además fortalece la percepción de tus productos como premium, pero... ¿Qué pasa si necesitas almacenarlos por más tiempo?
Hay que toma en cuenta que prolongar la vida de un pastel puede ser muy benéfico: ahorras tiempo y eventualmente hay más ganancias, además de que aprovechas mejor el uso de tu equipo para panadería y pastelería, utensilios e ingredientes.
Así que, queremos que encuentres el equilibrio: que ganen tus clientes, pero también tu negocio. Con estas 6 recomendaciones para almacenar pasteles podrás ofrecer productos como si tuvieran menos de 24 horas de ser horneados:
Protege el producto para evitar que pierda humedad, ya que al estar expuestos, es más probable que se sequen al ser almacenados.
Esta práctica es fundamental tanto para pasteles simples como para aquellos con coberturas delicadas o rellenos que son sensibles a la sequedad. Otras ventajas de protegerlos incluyen:
👉 Tip: mejorar la vista en anaquel impactará positivamente en las ventas y reputación de tu negocio.
Las envolturas facilitarán el transporte, sobre todo si ofreces productos a través de plataformas como DiDi, UberEats, Rappi, etc.
En estos casos se debe cubrir la parte que quedó expuesta con más glaseado o con plástico para alimentos. Asegúrate de cuidar que este material quede pegado a dicha parte, para que no se escape la humedad del producto.
En la siguiente tabla te explicamos la duración de refrigeración recomendada para diferentes tipos de pasteles, además de algunas consideraciones en el manejo de los ingredientes:
|
Tipo de pastel |
Duración en Refrigeración |
Detalles y consideraciones |
|---|---|---|
|
Pasteles con buttercream o ganache |
3-4 días |
La cobertura de buttercream o ganache actúa como barrera que retiene la humedad, preservando la suavidad del pastel. |
|
Pasteles con natilla, crema, queso crema o fruta fresca |
Hasta 2 días |
No refrigerar por más de dos días para evitar pérdida de textura y sabor en ingredientes como natilla, crema, queso crema o fruta fresca. |
|
Pasteles de frutas cubiertas de mazapán o glaseado |
4-5 días |
El mazapán o glaseado proporciona protección adicional, manteniendo la frescura de la fruta y la estructura del pastel por más tiempo en el refrigerador. |
Es importante tener en cuenta que la cobertura de glaseado o mazapán actúa de manera similar al papel de plástico, creando una barrera que previene la sequedad del pastel.
Para proteger el pastel del polvo y mantener su frescura, puedes cubrirlo con un recipiente volteado o un cubrepasteles al almacenarlo a temperatura ambiente.
Por otro lado, es recomendable evitar refrigerar pasteles decorados con fondant o colorantes, ya que los colores pueden desvanecerse debido a la humedad y condensación en el refrigerador. Opta por almacenarlos en un ambiente fresco y seco, así conservará la integridad de sus decoraciones.
Congelar un pastel correctamente es clave para preservar su frescura y sabor. Sigue estos pasos detallados para asegurar resultados óptimos:
Permite que se enfríe por completo una vez que lo retires del horno. Esto asegura que se libere todo el vapor de su interior, lo cual es crucial para mantener su textura al congelarse.
Ten cuidado con Introducir alimentos calientes directamente en el congelador puede afectar la temperatura del mismo y comprometer la calidad del pastel.
Para proteger el pastel contra la humedad y el frío intenso del congelador, sigue estos consejos:
Coloca el pastel envuelto en una bolsa con cierre hermético. Estas bolsas son prácticas y ocupan menos espacio en el congelador que los recipientes.
Si prefieres usar recipientes, opta por opciones metálicas que brinden una mejor protección contra la congelación y el aire.
Siguiendo estos pasos simples y cuidadosos, podrás congelar pasteles como bizcochos, de vainilla, chocolate, zanahoria, cupcakes y cheesecakes sin comprometer su calidad. Esto te permite tener pasteles frescos disponibles cuando los necesites, asegurando una excelente experiencia tanto para ti como para tus clientes.
💡 Consejo: Evita congelar pasteles con merengue o coberturas de crema, ya que estas pueden descomponerse durante el proceso de congelación y descongelación.
Para garantizar que tu producto conserve su calidad y sabor, sigue las recomendaciones para descongelar un pastel en la siguiente tabla:
|
Pasos |
Recomendaciones |
|---|---|
|
Identifica el pastel |
Determina qué tipo de pastel vas a descongelar (bizcocho simple, pastel glaseado, etc.). |
|
Descongela en refrigeración |
Coloca el pastel en el refrigerador y déjalo descongelar entre 12 y 24 horas, dependiendo de su tamaño. Este método lento y controlado asegura que el pastel mantenga su textura y apariencia. |
|
Retira el envoltorio |
Una vez pasado el tiempo de descongelación, retira el envoltorio del pastel. |
|
Espera antes de decorar |
Deja el pastel a temperatura ambiente durante unos 30 minutos antes de comenzar a decorarlo. Este tiempo adicional permite que el pastel alcance una temperatura adecuada para la decoración. |
Aquí tienes 8 recomendaciones detalladas para gestionar la temperatura y asegurar que tus productos se mantengan en perfectas condiciones:
La humedad, ya sea del ambiente o del proceso de enfriamiento de los pasteles, puede ocasionar que el fondo de pastel esté muy húmedo.
Para solucionarlo, enfría completamente los pasteles en una rejilla de metal antes de cubrirlos y almacenarlos, para permitir que la humedad se evapore antes.
Si estás horneando anticipadamente para una gran ocasión, te recomendamos probar tus pasteles antes del evento.
Recuerda que cualquier receta y chef, deben estar respaldados por el mejor equipo. En el caso de negocios de pastelerías es fundamental, además del horno, laminadoras, batidoras y formadoras.
En Europan ofrecemos los mejores hornos para pan, y cualquier equipo que necesites como amasadoras, batidoras, abatidores, etc. que te ayudarán a lograr los resultados que buscas con tus pasteles. Te invitamos a conocer todos nuestros equipos en las demos y cursos de panadería que ofrecemos cada mes.
También puedes seguir leyendo: